Ir al contenido principal

Nostalgia Guatemalteca en ESCENA

Como se esta poniendo de moda en Hollywood, también en Guatemala no nos quedamos atrás. Recién nos enteramos de este nuevo proyecto que esta acaparando la atención de todos los amantes del arte y sobre todo la cultura chapina!


Temprano en la mañana, como es costumbre, me desperté escuchando a don Quique Godoy en su programa de Temas y Debates en la Infinita, con la acostumbrada oración de la mañana y el resumen de noticias. Luego empezó a platicar sobre este nuevo proyecto que se deja venir en la cartelera teatral del fin de semana.

Lo que muchos observamos en "De ser Chapín y la mera nostalgia Guatemalteca" cobrará vida (como dice la publicidad) a partir de este fin de semana (20 y 21 de noviembre) en el Teatro del IGA. Andrea Siekavizza De la Fuente directora artística de la puesta en escena de este libro afirma que será una nueva experiencia en arte, desde artes visuales, hasta escenas de mucha comedia. Además confirma que aparte de la comedia trataran de concientizar a la gente de sentirse orgullosa de vivir en esta cultura chapina tan especial y única.


ENTONCES...

No se lo pierdan! Dicen por ahi que las entradas se estan
iendo como pan calientisimo...

20, 21, 27 y 28 de noviembre
Teatro del IGA (4 grados norte)
20:00 horas PERO a partir de 19:45 horas pueden disfrutar de un espectáculo sorpresa
Q 80

Entradas YA a la venta en Saúl E. Méndez y Arte
Proyecto (16 calle 5-52, zona 10 Segundo Nivel Plaza Magnolia...donde esta MEXX)


(foto tomada de Arte Proyecto)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...