Ir al contenido principal

Alimentando la esperanza


Creo que para todos es un tema conocido el asunto de la hambruna (o crisis alimentaria) que se vive en algunos lugares del oriente de nuestro país como producto de muchos factores, dentro de los cuales se encuentra la fuerte sequía que golpea el territorio nacional este año y la pobreza extrema que afecta a más y más personas cada día.

Podría hacer un reportaje completo reuniendo todo el contenido que hay en Internet y criticar la acción tan mediocre y poco efectiva de nuestro querido gobierno, pero creo que más importante que eso, es buscar ser parte de la solución y dejar a los periódicos la crítica y los reportajes a fondo del tema.

Lo importante ahora es actuar. ¿Cómo?, pues resulta que es muy fácil.

Siempre he dicho que mi novia tiene un gran corazón y siempre busca la manera de participar en actividades que beneficien a personas necesitadas.

De esta cuenta, hoy me llevó a comprar algunos víveres que íbamos a ir a dejar al Parque de la Industria porque según olló en la radio, había gente recolectando comida y granos básicos para mandar a la gente que no tiene alimentos en el interior y que se ha visto afectada por esta mentada "Crisis Alimentaria" que ha sido noticia en diarios y televisión desde hace algún tiempo.

Pues resulta que llegamos y les puedo decir que hasta que uno está ahí, se puede dar cuenta de la importancia de lo que se está haciendo. Viendo las montañas de comida y víveres, uno de los encargados del lugar nos comentaba que no habían podido llenar más bolsas porque les hacía falta mucho frijol y arroz para completar algunos paquetes.

La idea es la siguiente: ¿por qué no celebramos un poco nuestro amor patrio haciendo algo por nuestros hermanos chapines que están pasando por este problema, colaborando con víveres y echando una mano a la gente que está dedicando sus días y todo su corazón para hacer un poco de diferencia en nuestra triste realidad (tal vez más la de ellos que la de nosotros que aún nos damos el lujo de hacer a veces más de 3 tiempos de comida al día)?

Varias empresas se unieron bajo un mismo objetivo para liderar esta campaña que lleva por nombre "UNIDOS CONTRA EL HAMBRE" y que tiene su centro de acopio en el Parque de la Industria, en el salón No. 3. Si llegan en carro entran al lugar y hay gente que se encarga de ayudar a descargar rapidito pa' que puedan salir sin mayores problemas. Realmente todo está muy bien organizado y se nota que la gente que participa en el asunto tiene sus mejores intenciones y lo hace con cariño y un verdadero sentir. Sin embargo TODOS podemos colaborar.

Nosotros proponemos lo siguiente:

ESTE 15 DE SEPTIEMBRE, YA QUE MUCHOS TENEMOS "FERIADO" Y POR LO TANTO, UN DÍA "LIBRE", VAMOS A ECHAR UNA MANO LLEVANDO COMIDA (ARROZ, FRIJOL, MASECA, INCAPARINA) O AYUDANDO A ARMAR PAQUETES PARA COLABORAR Y MOSTRAR VERDADERO FERVOR PATRIO.

LA CITA ES DESDE LAS 7 DE LA MAÑANA HASTA LAS 7 DE LA NOCHE, EL TIEMPO QUE QUIERAN Y CON LO QUE PUEDAN.LA COSA ES QUE NOS HAGAMOS PRESENTES Y NOS PONGAMOS VIVOS PARA AYUDAR.


Más información:
EMISORAS UNIDAS - UNIDOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...