Ir al contenido principal

Iniciando febrero...

Como si nada, ya cayó febrero, precisamente hoy, lunes, el primer día de la "semana laboral", lo cual, si fuera un poco más supersticioso, podría apuntar a que este será un mes de puro trabajo. Pues lo chistoso es que, aunque no soy muy creyente de asuntos esotéricos o temas del destino y la predisposición voluntaria, creo que sí va a ser algo así.

En temas personales, este mes huele a "camino cuesta arriba", una despersonalización de la gran diabla, concentración mental a tope, renovación de mañas, mayor esfuerzo y menos distracciones, tranquilidad, exorcismo de ideas y muchas cosas más que no voy a contarles por acá.

Dejando a un lado mis asuntos personales, y ya que estamos empezando este mes, cabe comentar que ayer me "informaron" que este 14 de febrero inicia, según el calendario chino, el "AÑO DEL TIGRE". Ya dije que no soy muy supersticioso ni creo en estos asuntos, pero es un dato interesante que me motivó a buscar un poco más de información por pura "cultura general" (tener algo de qué hablar entre tragos y cafés). Dentro de lo que pude leer, me gustó mucho una frase que hace referencia a este "signo":

EL TIGRE RUGE CUANDO EL VIENTO SUENA.

Resulta que yo soy un "tigre" según el horóscopo chino. Un "tigre de fuego" para ser más exactos y según los augurios de este signo, este no será un buen año para los "tigrillos". En lo personal, no pienso complicarme ni enredarme la vida más de lo que ya está, aunque si puedo decir que nunca en mi vida había estado tan desorientado y desalineado.

En fin, entre el inicio del mes más cursi y mas comercial después de diciembre, los preparativos para el carnaval carnavalesco, mi cumpleaños, pruebas de vida y el inicio de un año complicado según los "chinos japoneses de lo más antiguo", me voy quedando con más preguntas que respuestas.

Quedará esperar a que dé el 14 de febrero y esperar que queden siempre rosas para ofrecer, peluches para abrazar, boquitas para humedecer y tarjetas para complementar cualquier otra cosa que se nos ocurra regalar.

No sé realmente a qué quería llegar con todo esto, pero supongo que así es febrero, el mes de los locos, románticos y rebeldes sin causa... sin motivo ni razón, sólo porque hoy es lunes y mañana será martes y probablemente, si no me fallan los cálculos, pasado mañana, estaremos empezando el miércoles y si no estoy mal, será 3 de febrero.

Tengo ganas de hacer algo grande. Todavía no sé como, pero creo que febrero traerá algunas respuestas.

El playlist para febrero, confiando en las locuras del "shuffle", podría ser:

1. "Chip Away" de Jane's Addiction
2. "(I Can't Get No) Satisfaction de Rolling Stones
3. "Everything Is Everything" de Lauryn Hill
4. "Ya No Sé Qué Hacer Conmigo" de El Cuarteto de Nos
5. "Frustration" de The Whip
6. "The Scientist" de Coldplay
7. "Here Is Gone" de Goo Goo Dolls
8. "Stand Up" de The Prodigy
9. "Lástima De Ti" de La Gran Calabaza
10. "Take The Long Road And Walk It" de The Music
11. "Keep Hope Alive" de The Crystal Method
12. "The Ballad Of Chasey Lane" de Bloodhound Gang
13. "Castillos De Arena" de Viento En Contra
14. "Maldito El Día" de Golpes Bajos (la versión del Omplog)
15. "Little Freak" de Usher
16. "Adiós Melancolía" de Ricardo Arjona
17. "Hyperpower!" de Nine Inch Nails
18. "Peace & Love" de Zoé
19. "Carita De Ángel" de Angel & Khriz
20. "Hey Mami" de Fannypack
21. "Estrechez De Corazón" de Los Prisioneros
22. "The Way You Look Tonight" de Tony Bennett (me gusta más que la versión de Frank S.)
23. "La Vida Al Revés" de Fran Perea
24. "Show Me How To Live" de Audioslave
25. "Mi Niña Bonita" de Chino y Nacho (jejeje)
26. "Take Off Your Clothes" de Morningwood
27. "More Than A Feeling" de Boston
28. "Nada Fue Un Error" de Coti con Paulina Rubio y Julieta Venegas

Ahí les dejo entonces una canción por día, sin que esto signifique algo en especial o pretenda predecir algo que va a suceder. De hecho, espero que este "sauntrac" improvisado y aleatorio resuma un poco las locuras de este mes y sus contradicciones de costumbre... y ya. 

Que no haga más daño del que ya dejó enero, pues...

Comentarios

Sede Sumpango ha dicho que…
Pues te acompaño en ese sentimiento, febrero esta siendo para mi como "saber que onda". Por lo menos no estoy sola...jejeje
Por cierto no me gusta nadita la apariencia toda fria del blog Que paso con el chapinisimo que conocimos, porq cambiaron a tan sitiogringo??

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...