Ir al contenido principal

Mi primer intento de propuesta

El sistema político en nuestro país ha fracasado, los que dicen que hacen política son un grupo de patéticos perdedores, a todas luces y por muy buenas intenciones que hayan tenido han FALLADO.

El ambiente está lleno de inseguridad, temor, egoísmo y un sinfín de sensaciones negativas… ¿Es normal esto? ¿Es tanta la mediocridad de nuestra gente que simplemente nos vamos a acostumbrar a vivir así?

¿Cómo podríamos salir de esto? Mi opinión la divido en 2 puntos:

1. EL GOBIERNO
Un cambio total en el sistema político del país: Como mencioné anteriormente nuestros políticos han fracasado, que no me vengan a decir que han ayudado a miles de familias dándoles una bolsa solidaria o un salario, claro, y cuando se vayan del poder ¿qué? Esa gente ¿qué? Vuelven a estar en las mismas; las cifras de asesinatos son cada vez peor y en general no hay beneficio para nadie, ni para los pobres ni para nadie. Por dignidad todos los políticos debería de renunciar. ¿Institucionalidad? ¿Desde cuándo es más importante la institucionalidad que las personas mismas? Todos los funcionarios debería de ser evaluados por el pueblo cada año y si no salen bien evaluados deberían de ser despedidos en lugar de esconderse tras “La institucionalidad” de no ver resultados deberían de renunciar o los deberían de sacar.

Con esto, que quede claro, NO estoy pidiendo la renuncia de Colom, naa de nada serviría, pondrían a otro igual o peor, me refiero a un cambio total en el sistema político, se necesitan nuevos líderes, gente de valores que no este “maleada”, es decir, en Guatemala existe una “cultura” de cómo hacer política, todos trabajan bajo la misma “cultura” esa que dice que todo es negociación, “a beneficio de mi país”. ESTUPIDEZ eso pasa en el congreso, negocian comisiones, presupuesto, leyes!!! Cómo se van a negociar leyes! Es que la onda no es que si suelto un poco acá me dan algo allá… NOOOO… la onda es, o es bueno o es malo no hay de otra SI o NO!! Nada más. No puedo creer que ayer una agrupación estaba decidida en que no se debería emitir tal ley y mañana ya es conveniente ¬¬, ¿por qué cambiaron de opinión? No fue que los convencieran… ojalá, fue que les dieron algo que ellos pedían y otros no estaban de acuerdo, no es soborno, es la “negociación” que le dicen. EL PAÍS NO ES UN MERCADO, NO SE PUEDE NEGOCIAR CON LA GENTE!!!

En resumen un cambio general de la cultura de hacer política pero con gente nueva, por eso digo que todos deberían renunciar, obviamente a la práctica no va a ser tan fácil, la única forma de ver esto factible es que una nueva agrupación salga con mucha fuerza y con líderes totalmente nuevos que hagan mayoría en todos lados y prevalezcan sus nuevas ideas a las antiguas ideas.

2. LA PERSONA
El Segundo punto está enfocado a la persona, porque nosotros somos los que queremos el cambio hagámoslo nosotros, dejemos de actuar de manera egoísta y utilicemos la vieja técnica de “Dando es como recibimos” no me refiero solo a dinero, demos sin esperar nada a cambio: tiempo, dinero, amor, cariño, amistad, etc… (lo que podamos) La famosa ley de la siembra y la cosecha, el problema es que dicha ley deja de funcionar cuando esperamos que nos paguen algo a cambio, demos sin interés con eso les aseguro que por dentro nos llenará más de satisfacción que todo el dinero del mundo… por otro lado no esperemos a que el gobierno nos tenga que dar todo, no puede ser posible que todo lo que hagamos sea alegar que el gobierno está mal y que yo estoy mal por culpa del gobierno… casi llegamos al extremo de alegar porque fuimos al baño y el gobierno no llegó a limpiarnos, nooo, no es así, mi vida es mi vida y yo voy a velar por ella, si alguien me hace ganas muchas gracias pero voy a vivir basado en lo que YO puedo hacer.


Al final no esperemos una utopía, que aburrido, simplemente hagamos de nuestras vidas placenteras y tratemos en la medida de lo posible de no chingar a la gente que está a nuestro rededor.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pepián:

Como parte de esa propuesta de centrarnos en la persona te comparto que fuimos amenazados para que dejáramos nuestro blog.

Los chapintocables seguimos porque ideas como las que planteas son imposibles sin libertad de expresión.
José Carlos Cárcamo ha dicho que…
@chapintocables leí tu post en tu blog, es lamentable lo que sucede en nuetro país y de verdad mis respetos por tener la gallardía de denunciar esos hechos, a mi nombre te apoyo y cuenten conmigo para la lucha de la libertad de expresión.

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...