Ir al contenido principal

Ética en Guatemala

Al pensar en un tema para realizar el presente ensayo, pensé en realizarlo a cerca de grandes filósofos, y sus teorías, luego pensé en realizarlo a cerca de la aplicación de la ética en mi carrera como futuro abogado y notario, sin embargo me enteré de un hecho reprochable, la muerte de un abogado y notario, el Licenciado Rodrigo Rosenberg Marzano, hecho reprochable con tan solo tratarse de una muerte violenta de una vida humana, es por tal razón que he decidido abarcar un tema de suma importancia, sobre todo para nosotros, quienes somos el futuro de Guatemala, la Ética en Guatemala.
El día domingo diez de mayo, viendo las noticias, me enteré de la muerte del Licenciado Rosenberg, pude observar a través del noticiero que se trataba de un sujeto que había salido a realizar ejercicio, al escuchar su nombre pues no me causo ninguna reacción, ya que ésta persona no era de mi conocimiento, lo cual a mi parecer resalta un punto muy importante en la sociedad guatemalteca, ya que todo guatemalteco está tan acostumbrado a ver muertes todos los días, que una muerte más no le causa ni la mínima molestia, no produce en el guatemalteco ni el más mínimo reproche, y una vez no le afecte directamente no hará ni el más mínimo esfuerzo por hacer cambiar estos hechos, lo cual es un reflejo de una moral distorsionada; al día siguiente me enteré que el Licenciado Rosenberg había dejado un testimonio tanto por escrito como en video de su muerte, conteniendo dentro del mismo acusaciones directas de las personas que provocaron su muerte, al ver el video provocó en mi persona tantas sensaciones, me sentí débil, porque a veces se siente que no es posible hacer nada, que por más que tratemos de actuar, no cambia nada, y esto no es cierto, todos nosotros actuando correctamente, somos los que vamos a hacer cambiar este país, luego sentí escepticismo, es decir, uno como persona duda, y no sabe ni en que creer, sin embargo, reflexioné, como puede ser posible que un abogado de notoria honorabilidad, con maestrías en Inglaterra y Estados Unidos, fuera a realizar un show político, como alguien que posee una vida digna, arriesgue no solo su vida sino la vida de su familia, que sea capaz de dar su vida, pero dar su vida a cambio de que, pues dar su vida a cambio de una Guatemala mejor.
Es increíble darnos cuenta de los efectos que ha tenido sobre la sociedad la corrupción, y la avaricia de los funcionarios, lo cual no cambiará hasta el día en que todos y cada uno actúe con una moral capaz de distinguir entre lo bueno y lo malo, con una conciencia que no les permita pensar solo en su beneficio, sino en beneficio de la nación, es tan triste ver como un padre deja su hogar y a sus cuatro hijos por actuar con la verdad, es triste ver que en nuestra Guatemala es castigado el obrar con ética y correctamente, esto no deja más que desilusión y desesperanza en nuestros corazones, sin embargo no creo que esto sea lo que nos quiera transmitir el Licenciado Rosenberg, su mensaje es tratar de hacer reaccionar al pueblo guatemalteco, de que no nos quedemos con los brazos cruzados como siempre, él estaba conciente de que para transmitir dicho mensaje le costaría la vida, sin embargo no es correcto dejar que su muerte sea otra estadística, tal y como él lo dice; Dentro de su mensaje, realiza acusaciones directas en contra del Presidente de la República y de otros sujetos, pienso que como abogado él sabía las consecuencias de dichas acusaciones y que tales acusaciones no las podía realizar sin sustento alguno, es decir sin pruebas, las cuales espero que sean suficientes para iniciar los procesos respectivos para esclarecer la verdad de su muerte.
Da una tristeza total ver la reacción del gobierno ante esta situación, quien en vez de dar la cara y contestar preguntas, simplemente envío a un delegado a realizar declaraciones, y me parece cobarde y poco ético que acusen al Licenciado Rosenberg de delincuente de la siguiente manera: “tanto el asesinato como las acusaciones que se vierten, son delitos muy graves que son penados severamente por la ley, y que atentan contra el Estado de Derecho y la Democracia”, yo me pregunto, ¿Cuál Estado de Derecho? ¿Cuál democracia? Si en este país se vive bajo la sombra de los delincuentes, los secuestradores, los narcotraficantes y los corruptos, habría Estado de Derecho si se llegara a esclarecer esta muerte y los culpables sean encarcelados, habría democracia si se contara con representación de la sociedad dentro de nuestro gobierno, sin embargo nada de esto se da y cada día que pasa nos hunden más en la miseria el actuar de nuestros gobernantes.
No dejemos pasar este acto por alto, no dejemos que decidan por nosotros, no esperemos a que mueran más personas para demostrar la ineficiencia del gobierno, si ya sabemos que es ineficiente y corrupto, no hagamos de la muerte del Licenciado Rosenberg una estadística más, que su muerte sea la puerta hacia un cambio en cada uno de nosotros, que su valentía nos anime a actuar de manera correcta, cada día de nuestra existencia, que sus hijos sean testigos del cambio que provocó su padre en la sociedad y que el mismo perdure y haga de nuestra Guatemala un lugar próspero, un lugar donde se pueda vivir en paz.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Que los pensamientos se haga obra y que las obras sean vistas... pensamientos como estos son los que van a lograr que la corrupción se hunda y definitivamente los profesionales de la nueva generación como los hijos de esta nueva generación tendrán que hacer un gran cambio para lograr hacerlo, pero este cambio tiene que ser desde raíz...majo
Joe ha dicho que…
En Guatemala lo que queremos son Hechos... no palabras...
Las palabras se las lleva el viento...

Tampoco nada por escrito... el papel aguanta cualquier cosa que escribas en el ya sea buena o mala...

Que viva Guatemala.... Tu nombre Inmortal.....

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...