Ir al contenido principal

Crisis Económica




En los últimos días ha estado muy de moda el tema de la crisis económica, la desaceleración, recesión o por donde vaya o como la quieran llamar... el punto es que al parecer la economía mundial se viene para abajo. Es decir, el producto interno bruto está decreciendo, la producción disminuye o en nuestras palabras: que estamos jodidos de pisto =S.

Con todo esto de la crisis se crea un ambiente tenso que hace que las empresas dejen de invertir, que hayan despidos, los precios suben, los créditos son más difíciles, las condiciones económicas en general tienen a complicarse, la especulación deja de ser novedad, hasta se incrementa la violencia. A veces no es el ambiente si no que la situación así lo amerita.

Los que me conocen saben que me gusta decir que hay que sacar lo positivo de las cosas que si que la gran… pero no es tan fácil cuando las situaciones económicas igual me están afectando, sin embargo les quiero transmitir mi punto de vista acerca del tema:
Existen muchas razones del por qué de la baja de la economía, a muy, muy baja escala al final creo que todo se reduce a que se gasta más de lo que se tiene, que conste que inversión o deuda no son malas palabras, bien administradas son una bendición.

Pienso que presidentes podrán venir y se podrán ir, acá en Guate y allá en Estados Unidos; la OPEP podrá subir el costo del petróleo o bajarlo, el ciclo de la economía podrá decir que estamos arriba o abajo, puede haber depresiones o recesiones pero siempre el mundo seguirá dando vueltas personas van personas vienen nada se detiene, “El circo continua”.

La crisis es una oportunidad, claro está, tenemos que aprender a vivir en pobreza y en riqueza, parafraseando a Job “Dios da, Dios quita, alabado sea él”, independientemente de cómo sea, mientras estemos vivos tenemos que aprender a vivir y a administrar nuestros bienes.
Como experiencia personal, les quiero contar que me ha tocado vivir épocas de vacas gordas y vacas flacas, pero definitivamente no me puedo quejar porque nunca, nunca me ha faltado el alimento, vestido, transporte, trabajo o estudio; mucho menos las cosas intangibles como cariño, amor, etc. lo importante acá es reflexionar ¿en quién tengo puesta mi confianza? En el dinero, la empresa, el trabajo, mi carrera, mis papas, mis amigos, mi religión, el presidente de Guate, o el de EEUU… creo que todo eso es probablemente lo que nos mantiene, sin embargo pienso que es con la ayuda de Dios que logramos salir adelante, él es lo único que no es pasajero, que no muere, que no vence, que no se corrompe, etc. Bien dice la Biblia en el Salmo 37:25

“Yo fui joven, y ya soy viejo, y no he visto al justo desamparado, ni a su descendencia mendigando pan.”

Otro concepto importante que tengo presente al pensar en la “crisis” es la Ley de la siembra y la cosecha, es infalible, Dios es justo y sabrá recompensar nuestras acciones.

Así pues esperemos con paciencia y trabajo duro la crisis económica mundial y recuérdense que el dinero no desaparece solo cambia de manos, procuren que sean las suyas… jajajaja.

Comentarios

WICHO ha dicho que…
Muy bien escrito tu platillo vos, te felicito!!!

Definitivamente todos dicen que se vienen épocas obscuras, Deportaron a 27 mil guatemaltecos de EEUU, en otras palabras 27 mil personas que vienen sin trabajo y probablemente a robar.

Es bueno ver la crisis como un reto que tenemos enfrente y debemos de vencer, muchos economistas han dicho que en esta época de crisis van a nacer los nuevos millonarios, gente que con su inteligencia va a hacer dinero viendo oportunidades que los empresarios ven como perdida de dinero.

Probablemente los golpes se sientan o se miren venir, pero si Dios conmigo, Quien contra mi?

La clave de todo es tener Fe en que no seremos desamparados.
Anónimo ha dicho que…
Que barbaro ese wicho... Lo que escriban en el post es lo que el pone de comentario jajajajaja... Escriben post con un toque religioso.. Wicho pone comentarios religiosos... Escriben post tontos.. ¿Quién escribe comentarios tontos? Wiiiiichooooo jajajajajaja..

Provecho..

P.S. Si estuvo interesante el post.
Jorge+ ha dicho que…
Vamos pa' delante en resumidas cuentas, con pisto o sin pisto, no podemos quedarnos quietos ni parar el sol donde está.

Me sumo a los comentarios de tu post con una frase que me fascina, me conmueve y me renueva cuando me siento mal:

JUAN 16:33
Estas cosas os he hablado, para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción: mas confiad, YO HE VENCIDO AL MUNDO.

Saludos y éxitos para todos...
Anónimo ha dicho que…
Este comentario está muy bueno, felicito a la persona que redacto este post. Creo que hay algo importante en esto y es cuestión de actitud y enfrentar las cosas, más creo que si la gente está con la tensión de que hay "crisis" la habrá y la tendrán.... Debemos de estar positivos y enfocados a la superación y como tu dices, estando con Dios y teniendo confianza en él saldremos librados de todo.
Debemos estar precavidos y siempre ver hacia delante porque oportunidades siempre se presentan y de todo tipo pero creo que debemos de ver en soluciones que en el problema..
WICHO ha dicho que…
Anónimo....WTF??
Anónimo ha dicho que…
hey tu feyio!!! muy bien cocinado el platillo querido!!!
de verdad que bueno esta el mensaje... congrats!!! tqmMm!*
http://www.gruposhift.com ha dicho que…
Miren este ejemplo de oportunidades en tiempo de crisis, http://www.bazarcito.com . Libros a mitad de precio en Guatemala. Te ayudamos con tu lista de utiles desde kinder hasta la universidad, si necesitas libros escribenos un correo electronico a info@bazarcito.com incluyendo el nombre del libro, autor y editorial (si la tienes) y nosotros te enviaremos de vuelta un listado con los precios de
cada libro usado que tengamos en existencia, confirmas tu pedido y en menos de 24 horas recibes tus libros en la puerta de tu casa u oficina. Llamanos al 56511209 o escribenos info@bazarcito.com
Enviale esta informacion a alguien que tenga hijos en edad escolar o estudiantes universitarios para aprovechar estos precios.

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...