Ir al contenido principal

Junto con el inicio de clases...

...se viene el tráfico irreparable!

Hoy tendré que poner mi primer queja. La semana pasada iniciaron clases los estudiantes Landivarianos y de la Universidad del Valle y ambas instituciones quedan cerca de mi oficina.

El tráfico se hizo notar desde tempranas horas el primer dia. Desafortunadamente no solo estas dos universidades iniciaban su ciclo escolar, al día siguiente la mayoría de colegios empezó también sus clases, eso significa otra cantidad grande de carros y buses sumados a las calles de Guatemala.

¿El resultado de tanto tráfico? 20 minutos tarde a mi trabajo y mi hermana 45 minutos por dos dias consecutivos.

Bueno, encontramos la solución de meternos al redondel que está al final del Boulevard Austriaco para poder subir a la Landivar y luego bajar a la Universidad del Valle para evitarnos todo el tráfico que se hace para bajar por la gasolinera Esso. Confiadas de nuestro excelente plan ibamos tranquilas y campantes y de repente empezamos a notar que los carros que estaban delante de nosotras bocinaban y les mentaban toda su generación a nuestros queridos policias de EMETRA; al voltear a ver al otro carrile vimos una cantidad exagerada de carros que normalmente no veiamos, empezamos a sospechar......y para nuestra sorpresa estos hombrecitos decidieron CERRAR completamente el paso por el redondel!!!!!! Convirtiendo este mar de carros en una odiosa sinfonía de bocinas y voces exhaltadas descargando su ira por tan mala decisión.

Claro nosotras también nos molestamos pero para evitar hacer más bulla decidimos desahogarnos hablando ((como siempre)) de la mala dirección que sigue teniendo EMETRA, que en lugar de alivianar el tráfico lo único que hace es crear el doble con sus errores de "dar vía cuando el semáforo esta en rojo, y cuando cambia a verde los para" entonces??? por gusto estan esas cosas ahí?

Bueno.....esperemos que algún día el inicio de clases sea menos desastrozo como lo ha sido cada año. Supongo que no solo yo encontré más de algún problema con el tráfico hoy no?

Comentarios

Para mi es algo raro, un día llego temprano, otro dia llego 50min tarde... saliendo a la misma hora.

Es horrible y desesperante pero creo que como guatemaltecos deberíamos estar acostumbrados a esto.

No queda de otra mas que aguantarse hasta la proxima epoca de vacaciones....
Willy ha dicho que…
Creo que para que el inicio de clases no causara tráfico por doquier tendría que haber un segundo nivel en todos los carriles de la capital...
Unknown ha dicho que…
muy buen espacio, espero poder seguir degustando de tus platios pintorescos y apetesibles...

Saludos
Josecitohp ha dicho que…
mano en todo lo que es la parroquia y la calle martí se hace un trafico H-O-R-R-I-B-L-E T.T antes salia a las 7 o a las menos diez y llega de lujo al trabajo, ahora si salgo a las 6:30 ya voy tarde, jodidas clases ¬-¬ y sí, los de emetra no ayudan en nada.

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...