Ir al contenido principal

Explotación Laboral Infantil y Desarrollo

Éste NO es otro comentario más sobre la explotación infantil, porque abundan en el mundo de las instituciones que luchan, a favor y en contra del tema.

Después de mi encuentro furtivo con la realidad de muchos niños de varios lugares, no sólo guatemaltecos, y de conocer un poco más sobre las condiciones en las que desarrollan un trabajo mal pagado, sobrecargado e ignorado, hasta todo visto con la naturalidad con la que se observa cualquier amanecer, he podido darme cuenta de la insensibilidad que como “seres humanos” desarrollamos ante temas que no deben ser vistos como normales.

Utilizo el término “normal” como referente a la situación laboral de la niñez, ya que es “usual” ver a niños trabajando, en la calle, en casas, en fábricas, en negocios particulares, etc., etc. Pero, ¿Realmente es lo que un niño debe de hacer? Algunas veces es lo que tiene que hacer, más que lo que debe hacer o quiere hacer.

Pero el punto que someto a discusión no radica en los motivos, deseos, decisiones o acciones. El punto es la indiferencia con que es visto el acto de explotación y robo de una “niñez”. Sí, esa niñez de estudio, de juego, de desarrollo, de amor, de seguridad, de confort… Eso que no se conoce trabajando y peor aún, siendo explotado mientras se trabaja.

Porque pasamos al lado del niño en el mostrador, en la fábrica, en la casa, y no nos percatamos que es un niño, jugando o intentando ser adulto, lo vemos “normal”, o ni siquiera lo vemos… ¿estamos siendo apáticos, ciegos, tontos?, ¿nos acomodamos al mundo, porque así es?, ¿realmente somos un país en vías de desarrollo?, ¿eso es el desarrollo?, ¿nuestros hijos también trabajarán desde los 5 años?, ¿ese es el precio de no ser tercermundistas o de serlo?, ¿después las madres embarazadas en vez de hacer largas e interminables filas para inscribir al pequeño al colegio deseado, harán filas para solicitar trabajo para su primogénito de 5 años?, ¿qué estamos haciendo cada día?, ¿avanzando hacia un futuro mejor?... lo dudo.

No lo sé, no sé las respuestas, pero creo tener una idea de las nefastas consecuencias de nuestros actos que se quedan impunes en el tiempo. Somos víctimas de ese acomodamiento en “mi zona segura”, en “mi mundo interior”. ¡Es devastador!

Comentarios

Willy ha dicho que…
Definitivamente poseemos un desinterés a lo ajeno y a las inclemencias que sufren. Es extraordinaria la forma en que vamos aceptando estas injusticias de la sociedad y como nos hace verlas.

Realmente, es un tema triste... Pero hay muchos factores que influyen en este caldo de lamentos.
José Carlos Cárcamo ha dicho que…
Creo que tenes mucha razón, estamos tan acomodados que vemos cosas crueles o que no deberían ser como normales, no es solo nuestra cultura como guatemalatecos, creo que pasa a cualquier nivel.

Ahora bien... tampoco podemos esperar que todos reaccionemos de la misma manera y tampoco podemos esperar a que todos le busquemos solución a x problema, sobre todo porque existen otros problemas en el mundo... si está en nuestras posibilidades sería bueno y conveniente hacer lo posible por participar activamente resolviendo esos problemas y si no está sería bueno buscar el tiempo necesario para que lo fuera y comprometernos todos, claro suena utópico e imposible pero el granito que cada uno aporte por lo menos va a llegar a alguien.

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...