Ir al contenido principal

El futuro de la industria musical y Creative Commons


Navegando por internet me topo con algo que nunca me esperé ver en latinoamérica sino hasta dentro de mucho tiempo: un artista que publica su disco en internet, totalmente gratis bajo licencia Creative Commons y en varios formatos, justo como Nine Inch Nails con The Slip. El disco se llama Ley de Wolf y es de Sauce, un grupo chileno. Lo más interesante es que este fue hecho público según leí en el blog (porque debo agregar que el tipo es gran bloguero) en septiembre del año pasado (2007).


Al parecer el disco ha sido exitoso, más que todo porque se supieron aprovechar todos los recursos completamente gratuitos que ofrece internet: blogger, flickr, youtube y hasta twitter, todos promocionando la música de Sauce. Y más aún, toda una comunidad bloguera apoyando y dando a conocerlo. Es importante que todos entendamos, además, el gran potencial que encierra Creative Commons y el infinito mundo de posibilidades que encierra su concepción, ya que para artistas de todo tipo, es una manera de publicar contenidos sin soltar sus derechos, sino más bien, haciéndolos valer. ¿Será Creative Commons el futuro?


Por supuesto el disco no cuenta con una producción tan limpia como el de las super producciones, pero está más que aceptable y es de muy buena calidad si se toma en cuenta que no hubo una disquera ni un equipo "experimentado y calificado" detrás de la producción.

Pero querer es poder y el disco está muy recomendable, la música suena como pop alternativo o rock pop y tiene canciones muy bien logradas.

Esto pone en evidencia que el antiguo paradigma de la industria musical ha perdido su validez en nuestros tiempos. Espero que alguna vez los grupos nacionales de calidad de mi país se den cuenta que venderse por medio de CD's los ata, los limita, y puedan finalmente ver en este tipo de iniciativas la solución de promoción y libertad balanceada que tanto hace falta para darse a conocer. Grupos como Malacates, Bohemia, Razones o Viernes pudieran dar el ejemplo marcando tendencias en nuestro país. Faltará ver qué sucede con el nuevo disco, por ejemplo, de Malacates (que ya fue lanzado) o de Bohemia, el cual será lanzado a mediados de año.

El verdadero negocio debe enfocarse a los eventos en vivo u otras actividades lucrativas (publicidad), ya que si se logra hacer ruido en internet, todo lo demás vendrá por añadidura. Si no me creen vean si se llenan los conciertos de NIN en su próxima gira, y si realmente Trent Reznor está perdiendo dinero por "regalar" su "trabajo musical". Todo es cuestión de aceptar el cambio y moverse rápido: abramos la mente. Sólo como comentario, este tipo de licenciamiento se ha venido extendiendo hasta tocar a la industria musical, pero además de NIN, Pearl Jam en el 2006 lanzó su video de Life Wasted bajo licencia Creative Commons en Google Video.

Direcciones de Sauce:
Sitio oficial
Descarga del disco
Antiguo blog

Por si les interesa el tema:
8 consejos para la industria musical (muy recomendado)
¿Cómo licenciar tu música?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...