Ir al contenido principal

Nine Inch Nails, Echoplex y el "Neo-Industrial"


OK, Trent lo hizo de nuevo. Hoy, 4 de mayo de 2,008, mientras navegaba entre las miles de tonteras del feizbuk, me topé con que Nine Inch Nails nos obsequia nuevo single. Sí, totalmente gratis, con líricas incluídas y la enigmática invitación a visitar www.nin.com el 5 de mayo (mañana).

Ahora la pregunta que está flotando en el aire es si este cuarentón rebelde finalmete nos someterá a una dosis de su genialidad cada semana, cada 15 días, cada mes, obsequiándonos una de sus joyas musicales. Lo que si es cierto es que su compromiso de acercarse más a sus seguidores y dejar a un lado todos los paradigmas de la escena y la industria musical, ha de mostrado ir en serio.

Nine Inch Nails ha eliminado todas las barreras que se pueden interponer entre el artista y sus seguidores desde que se hizo el anuncio en el que renunciaba a la manera antigua de hacer música. Trent ha encontrado en el Internet su mejor aliado para difundir sus obras y aún así hacer dinero.

No sé exactamente cómo definir el giro musical que ha tomado NIN desde Year Zero, porque lo que sí es cierto es que el industrial que sonaba como un hachazo en la cabeza o un machetazo en las venas se quedó relegado en The Downward Spiral. La renovación espiritual llegó luego con The Fragile y Year Zero introdujo el género a una época que podríamos nombrar como "Post Industrial" o "Neo Industrial" para seguir con la juerga de los que pretender saber de música y le ponen nombre a todo. En fin, lo que sí puedo decir es que suena más "chill" y más electrónico escondiéndo el ritmo en loops limpios y voces bastante editadas. Del NIN de los noventas sólo quedan los riffs grotescos de guitarra. ¿Será suficiente con la guitarra para mantener vivo el industrial?

Por cierto, el tema se llama Echoplex y fue publicado en iLike, desde donde se puede descargar de forma (como dije antes) gratuita.

Download it and turn up the volume!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Las Visacuotas (que le dicen)

Éste fin de semana, un familiar quería efectuar una compra y dentro de las opciones para realizarla, definitivamente llegó a la conclusión que lo mejor era realizarla por medio de las famosas y tan utilizadas "Visa Cuotas". Lo único es que no sabía cómo jodidos funcionaban y si aplicaba (él) para efectuar la compra. Éste post no pretende servir de publicidad a este modo de pago ni nada por el estilo, más bien, pretende informarles a ustedes, queridos y apreciados lectores, ya que hasta el día de hoy, yo en lo personal voy haciendo dos compras por este medio y sin embargo habían cosas aún que no conocía dentro de las condiciones para su uso. El siguiente texto lo obtuve del famosísimo foro " Velocidad Máxim a ", aunque lo edite un poco para que se entendiera por completo: Visa Cuotas es un servicio de VISA Internacional que permite realizar compras prácticamente haciendo uso de un extrafinanciamiento por medio de una Tarjeta de Crédito . Por éste servicio, VISA co...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...