Ir al contenido principal

[REC]: qué meyo...

A un poco más de un año de su estreno en España, [REC] viene a Guatemala a seguir parando pelos, soltando gases y erizando pieles. Una película premiada por su trama, su fotografía, dirección y algunas de sus actuaciones.

image

Un grupo de bomberos, acompañados de una reportera y su camarógrafo atienden una llamada de auxilio de un edificio de inquilinos sin sospechar que cosas paranormales sucedían con las personas que viven dentro.

image

Para no complicarnos la existencia… aquí unas recomendaciones para verla si no la ha visto:

  • [REC] es una obra que explota la incertidumbre, el pánico, el suspenso y participación del público en la historia, aunque la historia comienza con poca aceleración, más adentro rogará porque tranquilicen la trama.
  • Muchas de las tomas captan poco enfoque y mucho movimiento, a huevos, toda la filmación está hecha con una cámara de noticiero que casi siempre está corriendo para atrapar la noticia o para huir de locos enfermos sedientos de sangre. En otras palabras: puede resultar un poco mareante.
  • No le busque tres pies al gato, no es completamente necesario saber el origen del desmadre, hay un poco de historia pero fuera de que la situación es preocupante; el desenvolvimiento y el foco de la película es dentro del edificio y no a un nivel macro, (entiéndase, país región, etc.)
  • Lo más similar que encuentro a esta película es “28 days later”, pero [REC] no habla de orígenes, no mezcla armamento o refugios, la historia marca un inicio, un climax y un fin, no hay un: ¿Qué pasará después?, no hay esperanza o incertidumbre

image Finalizando quiero citar las palabras de don Jorge+ para describir la película:

“[REC] es una montaña rusa gigante, usted se sienta es su butaca y comienza a subir y a subir y a subir y cada centímetro que avanza; la imagen de la caída se vuelve mas y mas emocionante, excitante, angustiosa y acelerada”

Otra cosa... ya se viene la segunda así que pilas pue.

Comentarios

Jorge+ ha dicho que…
Buena muvi... supera por millones de kilómetros cualquier otra película de "zombies" rabiosos (incluyendo "28 days later", "resident evil" y "dawn of the dead")
Jorge+ ha dicho que…
... yo también sentí los nervios, la tensión y el apretón de esfínter...
ViPer ha dicho que…
Cabalmente vi los clips de esta muvi en un programa donde sacan privius con Kristoff de Telehit. Fue hace rato y de veras me llamó la atención pero no le seguí la pista hasta ahora que lo menciona qro. Creo que salió casi que al mismo tiempo que Cloverfield y se me hizo muy parecido el modo mareante y de suspenso del desarrollo de la muvi. Creo que existe otra muvi de trama muy similar, pero no estoy seguro el nombre.

Aunque Cloverfield fue una shit, espero que esta no me decepcione.
Anónimo ha dicho que…
Me gusto la pelicula, sali con las piernas temblando, aunque es un tema muy utilizado creo que el hecho de escucharla en tu idioma le da un sentido mas realista, la recomiendo!

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...