Ir al contenido principal

Dr. Tripass :: [En el Esperanto]

El "¿qué?": Hace ya como tres semanas me topé con un grupo por ahí en el myspace. (sí tengo cosas que hacer para los que se pregunten) Jazz, Rock, unos timbales y un xilófono genran sonidos jendrixianos, santanenses, con ritmos pegajosonoes.

El "¿cómo?": ya había escuchado la música y me había parecido muy interesante la situación cuando me topo en el jeizbuc con que iban a tocar en el Esperanto (café/bar que por excelencia e historia es simplemente la mera tos con flema).

El "¿Cuándo?": martes 2 de diciembre de 2008 (ayer), llegamos con unos cuates y en vivo la cosa todavía estuvo mejor.

Formada por 4 integrantes, Dr. Tripass es una banda guatemalteca con una muy buena propuesta. Escuchar sus rolas editadas es una buena forma de aligerar el tiempo en la oficina. Ahora escuchar a la banda en vivo es otro rollo; la mera improvisación va dando en el camino un sonido muy claro, rítmico y yo me atrevería a decir: único en su clase. Todo esto le hace bien al ambiente de cigarritos, pláticas, chelitas y pizza.

dr

Mucho talento y diversificación también: shuteando me enteré que el guitarrista principal hace los flyers de la banda. (que lokera)

l_f36546ae66ff47af81ce281b01f11432

Así es señoras y señores esta fue la qiro-pepián-propuesta de la semana. Que la disfruten...

Comentarios

Canche ha dicho que…
Una banda buenisiiiima!!!!

De verdad se las recomiendo, crean un ambiente de relax, emoción, alegria... bueeno de todo un poco.

Lo mejor de todo es la improvisación de los cuates y como se conocen para crear la musica y el ambiente que hicieron ayer...

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Las Visacuotas (que le dicen)

Éste fin de semana, un familiar quería efectuar una compra y dentro de las opciones para realizarla, definitivamente llegó a la conclusión que lo mejor era realizarla por medio de las famosas y tan utilizadas "Visa Cuotas". Lo único es que no sabía cómo jodidos funcionaban y si aplicaba (él) para efectuar la compra. Éste post no pretende servir de publicidad a este modo de pago ni nada por el estilo, más bien, pretende informarles a ustedes, queridos y apreciados lectores, ya que hasta el día de hoy, yo en lo personal voy haciendo dos compras por este medio y sin embargo habían cosas aún que no conocía dentro de las condiciones para su uso. El siguiente texto lo obtuve del famosísimo foro " Velocidad Máxim a ", aunque lo edite un poco para que se entendiera por completo: Visa Cuotas es un servicio de VISA Internacional que permite realizar compras prácticamente haciendo uso de un extrafinanciamiento por medio de una Tarjeta de Crédito . Por éste servicio, VISA co...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...