Ir al contenido principal

LOSIETE: Xicano Power

"Xicano Power" así se llamaba un disco que quemé hace unos años (cuando usaba todavía CD's). El asunto es que el disco tenía unas cuantas canciones pero todas eran de bandas mexicanas. Lo acepto: me gusta algo de música mexicana, pero sólo la alternativa, hago la aclaración güey. Además pobrecitos porque su equipo de fútbol anda caminando algo chueco por saber ni qué conjuros mágicos o hechicerías que no les han dejado alcanzar ese graaaan nivel al que estamos taaaaan acostumbrados... (jajajaja).

Acá les dejo mi listado personal en cuanto a música del "norte-no-tan-al-norte" se refiere.

1.
Zoé
Zoé es una banda mexicana de rock psicodélico. Fue fundada en 1997 en el Distrito Federal, México con una alineación inicial conformada por León Larregui como cantante y guitarrista, Sergio Acosta en la otra guitarra, Angel Mosqueda en el bajo, Jesús Báez en los teclados y Alberto Cabrera en la batería, este último fue sustituido por Jorge Siddhartha y después por Rodrigo Guardiola. Con influencias totalmente británicas (The Beatles, The Cure, The Charlatans UK, Stone Roses y Placebo) su música combina indie, blues, electrónica y rock alternativo, aunque en realidad no pertenecen a ningún género definido.


2.
Kinky
Kinky es un quinteto de rock electrónico originario de la ciudad de Monterrey, México. Su música en general mezcla algunos géneros como rock, dance, samba, funk y techno, así como una gran influencia de ritmos latinos en cada canción. Sus letras, en la mayoría son en español, pero también incluyen temas en inglés, forman parte del movimiento denominado avanzada regia.

Lo primero que oí jamás de Kinky fue aquella canción de la vaquita fiestera. Cornman se llamaba.


3.
Plastilina Mosh
Grupo mexicano de rock originario de la ciudad de Monterrey, Nuevo León con influencias de jazz, hip-hop, música electrónica y otras diversas corrientes musicales, formo parte del movimiento llamado Avanzada regia.

La banda se formó en 1996 por Alejandro Rosso y Juan José Gonzáles (conocido como Jonás) en Monterrey.

Cuando escuché Mr. P. Mosh lo supe: fue amor a primer sonido.


4. 
Zurdok
Zurdok fue una banda de rock alternativo mexicana, originaria de la ciudad de Monterrey. Fue formada en 1997 bajo el nombre Zurdok Movimento, cambiando éste varios años después a simplemente Zurdok. Fue una de las bandas más importantes en la escena mexicana del rock a finales de los 90's y principios de los 2000 y pionero de la Avanzada regia.


5. 
Café Tacvba
Café Tacvba es un grupo musical de rock alternativo mexicano ganador del Grammy y el Grammy Latino originario de Ciudad Satélite en Naucalpan de Juárez, Estado de Mexico. El grupo se formó en 1989 - aunque existía desde años antes - cuando sus integrantes comenzaron a participar en los toquines (conciertos pequeños en los que actúan, normalmente, bandas en crecimiento) de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Está integrado por Rubén Isaac Albarrán Ortega ( Voz y guitarra), Emmanuel del Real Díaz (teclados, guitarra), batería y voz), José Alfredo Rangel Arroyo (guitarra) y Enrique Rangel Arroyo (bajo).

Recuerdo que para mí todo empezó con una ingrata o algo por el estilo (jejeje).


6.
Molotov
Molotov es un grupo de rock mexicano. Originario de la Ciudad de México, las letras de sus canciones se caracterizan por la crítica al gobierno, no sólo mexicano, sino de varios países; sus letras anuncian de una forma irónica y divertida la forma de pensar de sus integrantes. 

Todos cantamos en el colegio, como si fuera himno: "¡puto, puto, puto!" ¿se acuerdan?


7.
Resorte
Resorte es un grupo musical de México constituido en el año 1995. Su género es el Nu metal, haciendo gala de potentes bajos y unas letras lanzadas con fuerza y rabia.

Siempre el rabioso "RRRRReeeessoooorrrrteeee" del inicio... de eso me acuerdo.


RESORTE - AMERICA - Funny bloopers are a click away

* La información de este post nos la dio, como casi siempre, Don Wikipedia... tan lindo él...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...