Ir al contenido principal

Me equivoque?

¿Qué hago si me equivoque? Soy hombre de otro tiempo, soy alma errante de otra tierra. Si mis metas no coinciden con mi edad y mis gustos parecen del hombre de setenta atrapado en el cuerpo de el de veinte. Me imagine ayer estar tomando con el mayúsculo GABO, platicar con Neruda de su cielo estrellado y haber sido víctima de infatuación a manos de Eva Luna, sus cuentos y su país inventado. Haber sido pupilo de mentes retorcidas y geniales, de apellidos como Nietzche y Freud, de quienes cada vez aprendo menos y me doy cuenta que están equivocados en mas.Pude haberme perdido cerca de las costas y el casco tomando un mojito en la Bodeguita con Hemingway o una digna borrachera de planes macabros con Asturias en el Tus-tep. Haber sido embaucado un marzo cualquiera acompañado por un Buendía a manos de Melquiades gitano deambulante y conquistador de la muerte. Haberle compuesto a martillazo limpio la armadura oxidada de orines al jinete del corcel Rocinante. Haber ayudado en su pena al difunto administrador del "Divino Rostro" a quien su muerte le fue vaticinada por el mal augurio de su titulo. Haber definido las líneas de lo correcto y la locura entre un pequeño Fuentes, su viejita y Sábato y su ciego traicionado. Haber seguido fielmente al superhéroe de la CH y su comedia que cubrió quince estadios aztecas. Quise haber estado ahí cuando a un joven de Aberdeen a quien el destino le hizo cambio una bicicleta por una guitarra decidió imponer la rebeldía de un cambio y acabo su vida con notas de suicidio misteriosas. Haber estado en línea para ver morir a un Rey en las Vegas. No pude ser dueño de mi destino y menos de mi fecha, pero a todos los considero amigos que nunca abandonan. 30 años antes y hubiera sido un hippie mas en Woodstock, embelesado con Hendrix o mas atrás podría haber montado a la Poderosa en compañía de un amigo gordito y científico vagabundo declarado abriendo los ojos a otra América. Quizás en algún lado me espera un pacto entre caballeros o un unicornio azul extraviado pero por el momento mas por aburrimiento que nada el tour de mi mente se acabo.

Comentarios

Jorge+ ha dicho que…
Vos loco, re-loco, qué buen repaso... lástima que te preguntés y cuestionés si es tu culpa cuando lamentablemente hay cosas que no podemos decidir... te propongo algo: mandemos a la mierda a todos esos que reconocemos como genios, que nos enseñan como genios. Quememos la historia y acabemos con las memorias de Asturias y el Gabo y la Allende y el Cobain y Galilei y Hitler y hasta el mísmisimo Colón... escribamos nuevas páginas... escribamos nuevos versos que esos ya están hasta "percudidos" y oxidados...

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...