Ir al contenido principal

"Yost push pley", musiquita virtual

Digamos que hoy vengo al chance y resulta que no traje mis audífonos. Pido unos prestados (aunque no suene alguna de las dos bocinitas) y ya. Pues resulta que no traje iPod y en la compu se borró misteriosamente toda la música. No tengo discos y estoy en éstos días de mucho estrés y poco trabajo. Yo no puedo trabajar/vivir/existir sin música. Así de fácil.

¿Qué hago?, ¿qué haría usted apreciable lector?

Respuesta: abro el explorador (ya sea Firefox o Chrome), escribo una dirección simple y mi problema está resuelto.

Ahora el Internet será el dueño de tus playlist y tus emociones a través de éstos dos sitios que hoy les recomiendo.


Empezás registrándote. Creás un playlist. Buscás, encontrás y agregás a tu playlist. Guardás tu playlist. Reproducís tu playlist. Si querés publicás en tu blog tu playlist o ponés en el el feizbuk tu playlist.

Así de fácil.

En playlist.com es únicamente de buscar y agregar. Vos armás y organizás tus playlist y éstos se van quedando guardaditos para un próximo encuentro o algún otro día de necesidad. Con el tiempo, podés agregar amiguitos con playlist que te gusten y además, podés oír playlist exclusivos de los más recientes discos lanzados al mercado.


Blip.fm es algo más complicado que playlist.com. Es ser DJ, de alguna forma. El asunto no es sólo escuchar música, sino buscar, recomendar y hasta criticar las canciones que te gustan. Se trata de desfilar frente a otros DJ's y esperar que a alguien más le guste lo que recomendás para que te de algún prop que vos después le darás a alguien más. Al mismo tiempo, cada recomendación que hagás, puede ser publicada automáticamente en el Twitter (si así lo quisieras).

De igual manera, podés agregar canciones a tus favoritos o a tu playlist personal para seguir escuchando al rato. De paso, te topás con gente que tiene gustos parecidos a vos y compartís algo de musicón o simplemente shutéas los comentarios de otros acerca de esa rolita que te gusta.


***
La ventajas: nunca bajan algún archivo incriminatorio. Siempre tendrán sus playlist guardaditos, prestos y dispuestos. Hay infinidad de canciones de todos los tiempos. Son herramientas simples, versátiles y muy prácticas. Podés postear tus listas en feizbuk o en tus blogs (hasta en Twitter).

Desventajas: necesitás una buena conexión a Internet. Aunque las canciones no están en tu compu, necesitan "cargarse" para escucharse, lo que puede alentar tu conexión. Te bloquean el sitio y te quedás con las manos vacías otra vez. No hay mucha música de chapines o en español. Hay varias canciones "fantasmas" (que está el link pero no suenan) ya que las páginas no albergan canción alguna sino se encuentran regadas por el Internet en distintos servidores y páginas.

***
Vaya, ahí'stá:
santo remedio.

Comentarios

y si tengo bloqueados dichos sitios?? simplemente me jodi...
Jorge+ ha dicho que…
Yes, sir. I'm afraid so.
WICHO ha dicho que…
jajaja si los tenes bloqueados no olvides tus audifonos...

buen aporte, radio, tv, etc. parte de hagamolo digital.
Canche ha dicho que…
menos mal yo no olvide mi ipod jajaja... aqui todo esta bloqueado... solo falta que bloqueen pepian :S

Otra recomendación similar es Yahoo Music, yo lo utilizaba antes y uno puede seleccionar artistas, generos, años, etc. dependiendo del mood que esté, puede tomar hasta varias semanas la configuración de la música pero una vez bien seleccionada es muy buena la herramienta.

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...