Ir al contenido principal

Keep Walking


Me imagino que están pensando que voy a escribirles algo acerca de bebidas alcoholicas, pero no, la verdad es que solo quería captar su atención pues a mi me llamó la atención este "slogan" utilizado por una marca tan conocida. Antes que nada quiero pedirles disculpas pues estoy seguro que muchos se van a perder en la lectura y es que no tiene orden, simplemente son un montón de pensamientos que me vienen a la mente mientras escribo este post.

Quiero darle un seguimiento (si podemos llamarlo asi) a dos posts de Jorge+ que me han llamado la atención (Todos morimos jovenes y Existencialismo en la ciudad) y hace mucho sentido la frase de "mantenerse en movimiento" nadie tiene comprado el minuto siguiente y no sabemos lo que nos prepara el futuro, aqui les dejó algunos temas que me vinieron a la mente:

Destino
Nadie tiene el siguiente segundo comprado, lo único que tenemos seguro es que vamos a morir pero no nos debemos de estresar por eso porque simplemente moriremos cuando nos toque morir y nada podemos hacer para evitarlo ¿qué hacemos mientras llega ese momento? creo que está en nosotros los actos que llevemos a cabo para sacarle el jugo a este precioso regalo que se nos ha dado llamado "vida" mientras lo tengamos.

Ser Feliz
Todos tratamos de ser felices, cada quien elige como tomar los actos que nos pone la vida en frente. Podemos verlos como una oportunidad de cambio o deprimirnos y quejarnos porque las cosas no salen como las tenemos pensadas. Traten de ser felices con lo que tienen y si tienen la oportunidad de buscar algo más adelante con todo el ánimo. Aprovechen aquellas cosas que no son materiales pues muchas veces son lo más valioso que tenemos.

Existencialismo
¿Por qué estamos aqui? cada quien tiene la oportunidad de vivir como quiera y todos elegimos si vivimos con miedo a ser victimas de la delincuancia o si le damos una oportunidad a las cosas bellas (tipo la bolsa de plástico de "Belleza Americana") que puede ofrecer la ciudad o el campo; queda en nosotros aprender a disfrutar las pequeñas cosas de la vida.

Estres de la Vida
Nos preocupamos por cosas insignificantes, nos estresamos por trabajo, estudio, familia, novia, amigos, que si tenemos faltas de ortografía, si perdió la selcción, si ganan los rojos, delincuencia, se ganó Obama, si continua Chavez, si muere Fidel,etc. todo para qué? ¿cual es el punto de tanto estres? tener un retiro tranquilo? Creo que hay gente con muchos menos recursos que ya tienen lo que nosotros queremos lograr y viven tranquilos y felices.
Como dice Arjona "Ya no veo las noticias, total... nunca hablan de mi"

Comentarios

Tenes la boca llena de razon, Keep Walking...

Lo profundo que uno puede llegar a pensar a base de una marca y eslogan de una bebida alcoholica... sera acaso una simple coincidencia?? jajaja
Jorge+ ha dicho que…
ya va el bolo...
WICHO ha dicho que…
BOLO!!!! keep Drinking...

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Las Visacuotas (que le dicen)

Éste fin de semana, un familiar quería efectuar una compra y dentro de las opciones para realizarla, definitivamente llegó a la conclusión que lo mejor era realizarla por medio de las famosas y tan utilizadas "Visa Cuotas". Lo único es que no sabía cómo jodidos funcionaban y si aplicaba (él) para efectuar la compra. Éste post no pretende servir de publicidad a este modo de pago ni nada por el estilo, más bien, pretende informarles a ustedes, queridos y apreciados lectores, ya que hasta el día de hoy, yo en lo personal voy haciendo dos compras por este medio y sin embargo habían cosas aún que no conocía dentro de las condiciones para su uso. El siguiente texto lo obtuve del famosísimo foro " Velocidad Máxim a ", aunque lo edite un poco para que se entendiera por completo: Visa Cuotas es un servicio de VISA Internacional que permite realizar compras prácticamente haciendo uso de un extrafinanciamiento por medio de una Tarjeta de Crédito . Por éste servicio, VISA co...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...