Ir al contenido principal

Ortografía: ¡Ay!, ahí hay...

Como dije alguna vez: 
En Guatemala no tenemos grandes problemas de pobreza extrema, ni de violencia, ni de corrupción... tenemos un serio problema de redacción y ortografía.
Definitivamente es preocupante ver en anuncios, blogs, en la prensa y en los letreros de los distintos negocios que uno ve en la calle, faltas de ortografía en todos lados.

De esta cuenta, hace días que vengo pensando en hacer "cápsulas" para corregir ciertos errores que he visto que son bastante comunes entre la mara a la hora de escribir en el mesenyer o dejar comentarios en el feizbuk o el jaifaiv.

La primera de éstas cápsulas le tira principalmente al error común que se tiene para diferenciar entre las palabras "ay", "hay" y "ahí". Por ejemplo, casi todas las personas confunden el "ahí" con el "hay", al escribirme cuando se despiden "hay nos vemos".  Sí, aunque no lo crean o no lo vean así, está mal.

La palabra hay, como se define según la Real Academia de la Lengua Española como la tercera persona del singular (en su uso impersonal) del verbo "haber". Lo correcto en este caso entonces sería decir "ahí nos vemos" ya que la palabra ahí es un adverbio de lugar que es otro distinto al lugar donde uno se encuentra actualmente o que indica un momento en el tiempo.

Por otro lado, la palabra ay tiene un significado totalmente distinto y que no está relacionado a ninguna de las anteriores.  La palabra ay es una exclamación, una palabra que indica sorpresa o admiración, esto significa que se debe utilizar cuando ocurra algo sorpresivo.

Ejemplos:
  • Hay dos personas afuera de la casa.
  • Ahí te veo al salir de clase...
  • ¡Ay!, ¡qué dolor!
Recapitulando: ya no digan "hay nos vemos", recuerden, es "ahí nos vemos".

A ver, todos juntos: << Ahí hay un hombre que dice ¡ay! >>
Para practicar un poco más, hacer click en el siguiente vínculo Ejercicios.

Fuentes:

Comentarios

Juan Jacob ha dicho que…
Excelente mano.

Te juro que yo soy una persona que trato de escribir correctamente, se que muchas veces no lo logro, pero hago el intento.

Espero poder aportar algo de este mismo tema en algún momento, pero con frases diferentes, modismos podríamos llamarlos de los pueblos...

Ej.
-Algotros.. Fuck, eso no existe, se dice algunos otros.

-"Bien, yo fui".. Mucha gente dice "bien" en vez de decir "si"..

-"Naiden" -- Nadie

-"Es de vos" -- Es tuyo

Etc, etc, etc...

Provecho.
WICHO ha dicho que…
jajajajaja, "es de vos" yo también admito que me confundo y esta capsula nos servirá a todos.
jajaja pues yo con lo que realmente tengo problema y pereza es con las benditas tíldes, es muy raro que las coloque, y a veces hasta las pongo mal jajajaja

Estare atento y con cuaderno a la mano para aprender ajajaja
Canche ha dicho que…
y donde dejan a los que le agregan una "s" al final de cada palabra:
- Estuvistes
- Fuistes
- Vistes
etc...

o los que dicen
-estabanos
-mirabanos
etc...

creo que ese tema también hay que tocarlo en las cápsulas de ortografía...

Gracias por la lección de redacción, algo que muchas veces se nos olvida...
robertogt ha dicho que…
Pensé que yo era el único que notaba eso, pero no le digo nada a la mara porque me da hueva jajaja, ta bueno pues, hay nos vemos xD
toshita_ ha dicho que…
la palabra "allí" también entra dentro de estas opciones????? tendría que!!!

Definitivamente cada quien habla como quiere, y muchos dicen que el español guatemalteco es el mejor que hay en el mundo....seria de analizarlo.

Gracias por las lecciones!

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...