Ir al contenido principal

Dicequedijo: Árbenz y la independencia

Nuestro gobierno se propone iniciar el camino del desarrollo económico de Guatemala, tendiendo hacia los tres objetivos fundamentales siguientes: convertir nuestro país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país económicamente independiente; convertir a Guatemala de país atrasado y de economía predominantemente semifeudal en un país moderno y capitalista; y hacer que esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo.

- Jacobo Árbenz Guzmán
El proyecto estrella de Árbenz luego de llegar a la presidencia era la famosa reforma agraria que aumentaría la productividad de las tierras y el nivel de vida de los campesinos, sin embargo, ésta iniciativa se estrelló contra el poder y la influencia de los terratenientes, entre los que destacaba la poderosa United Fruit Company, que con sus manejos en el país había contribuido decisivamente a acuñar la expresión "república bananera". Árbenz proponía la expropiación de las tierras improductivas y su cesión en usufructo a campesinos necesitados. Propuso expropiar las tierras de la United Fruit Company al precio de valoración que la compañía usaba para liquidar sus impuestos.

La United Fruit Company buscó la ayuda del presidente Eisenhower, utilizando como pretexto, entre otras cosas, el hecho de que Arbenz hubiese legalizado el Partido Guatemalteco del Trabajo, tachado de forma no convincente de comunista. En 1952 se le presentó como un supuesto comunista peligroso. En respuesta, la CIA organizó la "operación PBSUCCESS", que consistía en el entrenamiento y financiación de un ejército rebelde paramilitar (Movimiento de Liberación) que dieron el Golpe de Estado de 1954 y derrocaron al presidente sustituyéndolo por un militar a las órdenes de Estados Unidos, el coronel Carlos Castillo Armas. Se organizó un bombardeo masivo de la región central de Guatemala, a manos de EEUU y su flota de aviones cazabombarderos P-51.

¿Hasta cuando nos daremos cuenta que lo que vivimos no es una verdadera independencia?, ¿qué es la independencia?, ¿de qué depende el poder decir que somos independientes?

Comentarios

zcgt21 ha dicho que…
Nunca sabremos que habría sido de Guatemala si hubieran permitido a Arbenz continuar con su programa, su reforma agraria no sabremos si estaríamos peor o mejor nunca lo sabremos
Pero creo que el punto a tocar en este tema no es si hubieramos estado mejor o no, sino en que a pesar de ser un país independiente, otro se haya metido en las decisiones que su gobierno estaba tomando.

Al fin de cuentas se supone que es una democracia y el pueblo debe asumir la responsabilidad de las deciciones que toma la gente que ellos mismos eligieron ya sean estas buenas o malas.

Para mi hubiera estado muy bien una asesoria, platicas, tomar el tema diplomaticamente, pero el uso de la fuerza.....
Canche ha dicho que…
Aunque no fue directamente a mi afecto a mi abuelo ya que por parte de la guerrilla tomaron parte de la finca que tenemos y tambien fue de las tierras que querían expropiar... pienso que por ayudar a los "necesitados", que en realidad no se ayudó a nadie, se perjudicó a muchas otras personas quitanto parte de sus tierras.

No será que estamos llegando a lo mismo con este janano tonto, que solo esta biendo como "ayuda" a los pobres y más huevea al pais...

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...