Ir al contenido principal

Se nos muere el amor...

Como dice la canción de Arjona "se nos muere el amor", ya que hoy termina este pequeño experimento que buscaba unificar distintas visiones bajo un mismo objetivo: hablar del amor, exponer ideas sobre el amor.

Quedaron talvez muchas cosas en el tintero, como por ejemplo hablar de las novelas más románticas (de literatura que conste) que se han escrito, que para mí se resumen a las obras de García Márquez "El amor en los tiempos del cólera" (valga la publicidad para la película, aunque ni la he visto) y la mejor obra literaria que he leído: "Cien años de soledad", tratando de narrar y definir las formas, los vértices, los detalles y la esencia de un amor, un amor propio de los latinoamericanos, un amor propio de la provincia, un amor salvaje, indomable, rebelde e instintivo y al mismo tiempo tan apasionado.  Para los que quieren leer sobre amor "alternativo", "Labios" es una recomendación especial, sobre todo porque es de la autoría de un escritor guatemalteco que en lo personal me gusta mucho cómo escribe, Maurice Echeverría (pésima actuación en "La Casa de Enfrente").  La historia gira alrededor de una pareja de lesbianas y enfrenta un amor así, alternativo, inaceptado, a una sociedad guatemalteca culturalmente "reservada", exponiéndola en sus distintos niveles.
Las dos se quedan quietas en el ambiente. Y el ambiente mismo parece que se ha congelado. Alejandra entiende entonces: con Irene el miedo se desvanece. Y los espejos rompen su dictadura insensata. Nadie se dará cuenta, nadie en Guatemala tal vez, pero hay cabezas cenagosas que no merecen entender que también, de vez en cuando, dos mujeres se aman.
En fin... gracias a todos los que hicieron su aporte para el tema y sus derivados.  Para los que se descepcionaron, empalagaron, vomitaron, etc., de aquí en adelante volvemos a la habitual "libertad de expresión".

Comentarios

Ysha ha dicho que…
Lastima, todo lo bueno tiene su fin, menos mal que solo es el Tema y no El Blog :d
Canche ha dicho que…
La verdad, si no es que a muchos, por lo menos a mi me hizo reflexionar sobre algunas cosas, como por ejemplo que canciones dedicar o a que lugares viajar jajaja.

Lástima que nadie puso posts sobre otros tipos de amores (aparte del de Wes), ubiera sido más interesante y no tan empalagante como dijo Jorge+, por lo menos fue algo diferente que se hizo, propongo que se hagan otras campañas como esta con otros temas...

Hubieras invitado a Nandi a que realizara uno de sus posts tan peculiares en esta semana jajaja...
Anónimo ha dicho que…
ahh compañero... si yo le hablara sobre lo que es que se muera el amor, hay varias formas de verlo y sentirlo, algunos prefieren que sea despacio y lentamente la agonía, otros en cambio prefieren que sea de un golpe... la verdad es que si el amor se muere, se muere...
muy pocas veces he visto que se muera por que si...
algunas veces siempre esta implicado un tercero, y eso es el peor veneno conocido por el ser humano... pero bueno, creo que regresare a seguir comentando este post cuando salga de la oficina. Saludos a la comunidad...
Sede Sumpango ha dicho que…
ADVERTENCIA si realmente te gustó el libro El amor en los tiempos del colera, NI SE TE OCURRA ver la peli, es una agringamiento de un romance demasiado latino. A menos claro que la veas, divorciado de la historia (porque hasta la cancion de la Shakira es para dormirse) creo que el pobre del Gabo ya esta necesitado de plata.
Jorge+ ha dicho que…
Laura, me duele aceptarlo (en serio) pero creo que tenés "todo el comentario" lleno de razón... Gabo como que se quedó sin ideas, sin argumentos y sin pisto... :(

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...