Ir al contenido principal

Feliz Día

La vida cambia... las personas crecen, se transforman, algunos mejoramos, otros empeoramos... pero ¿Dónde están los sueños de la infancia? El bombero, el policía, la secretaria, el doctor, la enfermera, el maestro, la mamá, el papá, el chofer, el astronauta, el piloto, el detective. ¿Se habrán perdido entre la niñez y la adolescencia? ¿Se murieron con las teorías económicas, políticas y/o sociales?

¿Cuántas personas siguen sus sueños de niñez? ¿Qué soñabas ser?... Bueno ¿Qué eres ahora?...
¿Se parecen tus ideales de niño a tus actividades ahora?...

Si la respuesta es sí, siéntete afortunado, eres de los pocos valientes que se arriesgaron a seguir sus sueños o tus sueños siempre estuvieron muy realistas.

Si la respuesta es no, pues igual eres afortunado, si hoy eres feliz en lo que haces, aunque no sea lo mismo que soñaste ser de pequeño... pero si lo que haces hoy no te hace feliz, no te entusiasma y saca lo mejor de ti, ni te hace pasar horas haciéndolo sin reprochar o renegar... entonces hoy es el día para que empieces a pensar, que esta vida es muy corta y hermosa, y que tú mereces ser feliz, haciendo lo que a ti te llena de vida... porque todo lo que se hace con pasión recibe su recompensa... no hay trabajo mal pagado, si esta bien hecho, no hay trabajo bien hecho si no se hace con entrega, no hay entrega sin amor y, no hay mejor amor que el que tiene pasión y entrega... ¡Ese si esta bien hecho!

Apasiónate de la vida y de lo que haces, porque la vida son momentos que se van y te dejan... la vida son instantes que se viven como uno decide... no estás solo, estas acompañado de ti mismo, si te eres fiel, si estas consciente de tu existencia, individualidad, responsabilidad y amor propio.

Estas no son palabras nuevas, es más hasta los anuncios malos de la tele lo dicen... y uno cree, ingenuamente, que son palabras utópicas de un pendejo que no sabe más que decir... pero él y ellos, tienen razón... Los sueños se consiguen, se construyen, se disfrutan y se viven, solo necesitan del soñador para volverse realidad.

Feliz Día

Comentarios

Creo que antes si eran sueños que la gente perseguía de chico, pero con el tiempo, la situación económica dejaron de ser puestos "admirables" y de "respeto", la gente ha devaluado la labor de esas profesiones, que la verdad se esfuerzan demasiado (siempre hay excepciones) y ya no se ve como algo que la sociedad espera de una persona "exitosa".

La mayoria de estos sueños es inculcado por los padres, los anhelos que ellos tienen de un hijo perfecto, un abogado, un ingeniero, un medico, los estandares han subido sus exigencias.

Ahora lo que de verdad es de admirar es que cuando ya uno es grande ya es capaz de ver si lo que tus padres sueñan para ti es lo que de verdad quieres, y si esto no lo es, tener el valor para decir que no y buscar tu verdadero sueño.

Esto no se logra solo con la profesión, hay muchas formas en las que uno se puede realizar como persona, por ejemplo, con una familia, un hobbie, una pertenencia. Sea lo que sea, hay que buscarlo con todas nuestras fuerzas y luchar por ello.
Canche ha dicho que…
Cuando uno es niño la verdad quiere ser de todo, como dice en el post, bombero, policia, enfermera, doctor, etc. Pero cuando uno va creciendo se da cuenta realmente que muchas de esas profesiones no son lo que esperaban por lo que todos nos adaptamos a algo más realista...

Yo siempre quise ser agrónomo como mi abuelito porque me gustaba estar en la finca desde muy niño, luego cambié mi opinión a la Ing. Electrónica o Sistemas y ahí estoy, pero siempre fue con el pensamiento de mejorar la finca y actualmente me encuentro en eso con mi tesis, por lo que creo que mi sueño no lo cambie simplemente se desvió un poco...

De unos años para aca creo que mis metas han sido más claras y poco a poco he ido alcanzandolas hasta llegar a donde estoy, es una gran satisfacción cumplirlas y tener otras por cumplir ya que mantiene el espiritu de lucha constante...
José Carlos Cárcamo ha dicho que…
Gracias por esas palabras, tenes razón uno siempre las escucha pero a veces alguien de verdad le pone atención y las toma para sí, eso me paso hoy, me gustó leer el post

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...