Ir al contenido principal

De escritores... todos tenemos un poco

Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas que jamás se haya escrito.
Giovanni Papini (1881-1956)
Escritor italiano

En la actualidad, con todos los medios electrónicos que existen es increíble lo poco que la gente sabe redactar, escribir correctamente. El mesenyer por ejemplo, nos ha robado la esencia de la escritura, dejándonos un infinito mar de palabrería incompleta, de faltas gramaticales y ortográficas (porque la gente escribe como se oye... WTF?) y millones de imágenes estúpidas que "animan" la escritura "abreviándola" para "transmitir el verdadero sentido de lo que se busca expresar"... esas son mierdadas.

Y es que nunca falta el "ps" (pues), el "bno" (bueno), el "pq" o "xq" (por qué/porque) o el "tbn" (también). El "hay platicamos" cuando se quiere decir "ahí platicamos" porque "hay" viene del verbo haber que no es lo mismo que el ahí que usamos para indicar un lugar o circunstancia.

En parte, todo este problema se deriva del pobre hábito de lectura que ha venido incrementándose con las nuevas oleadas de gente que han caído en este mundo. Leer no debería ser un martirio ni un calvario, basta con echarle (mucha gente sigue escribiendo "hecharle" como si se tratara de un derivado de "hacer", cuando realmente es un derivado de "echar"), pues decía, echarle una ojeada a la prensa y de verdad leer una o dos noticias. Es cierto que muchas cosas al pronunciarse se entienden, pero a veces me mato de la risa oyendo a las personas que no entienden para qué sirven los signos de puntuación.

Las tildes (tilde no es lo mismo que acento, ojo) en general, son de las más olvidadas y omitidas por la gente al escribir... por otro lado, no todo lo que lleva acento se tilda. Para poner un ejemplo, hace poco mi mamá llevó su tesis a revisión (con una estúpida e ignorante catedrática de Humanidades de la San Carlos). Para resumir la historia, la tipa no le quería aceptar la tesis, entre otros detalles tontos, porque no tildó la palabra "dio". Para dejar más claro el asunto y si quieren, por cultura general, la palabra "dio" NO SE TILDA. Lo más chistoso es que tuvieron que consultarle a una experta en letras para verificar si lo que alegaba mi mamá era cierto. Dice mi mamá que todos le decían "si se debe tildar porque es una palabra en pasado". Pero en fin, hay cosas que si - ha cosas que no, lo importante es entender el sentido de lo que se busca escribir, por lo que "dio" no se tilda porque no existe otra palabra con la que se pueda confundir, además de que por ser monosílaba, simplemente no se tilda. Si no deberíamos tildar por ejemplo la palabra "mí"... ¡aaaahhh! pero sí se tilda, porque puede tener dos sentidos:
  1. Mí (con tilde): cuando se señala a alguien (Me dijiste a mí).
  2. Mi (sin tilde): cuando se busca un sentido de pertenencia (Ese es mi carro).
En fin, todo esto venía porque quería sacar a relucir el tema de la escritura para contar historias o nuestra propia vida, algo así como la versión moderna de los "Diarios" que solían escribir antes las personas. Todo esto es posible hoy por los Blogs (como este que leen) o los MiniBlogs (como Twitter).

Si al final se deciden algún día por abrir su blog, pásense la dirección y lo agregamos con gusto a la lista de recomendaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...