Ir al contenido principal

Contaminación Visual

Últimamente he observado en diferentes lugares de la ciudad, una publicidad móvil, pero diferente a las demás. Es una pantalla en la que se proyectan diferentes noticias y anuncios de las marcas patrocinantes o (patrocinadas), hasta el nombre refiere que es una televisión móvil...

Se colocan en distintos puntos, pero donde están los automovilistas parecen perder la cordura: voltean a ver la pantalla, reducen la velocidad para leer las promociones, paran para terminar de ver los comerciales, y otras conductas fuera de lugar como seguir con la misma velocidad (rápida generalmente) y perder el control porque van poniendo atención a la pantalla.

Sinceramente creo que en Guatemala, como ya sabemos, falta una política de ese tipo de propaganda publicitaria. No existen leyes, que se hagan valer, a cerca de la contaminación visual, y de como manejar estos proyectos. Estas vallas publicitarias, que están unas sobre otras, donde ya no caben, donde no se pueden leer bien, y claro en las carreteras, donde los automovilistas manejan a mayor velocidad, son solo atentados para la vida de quien conduce y de los que van a su lado.

Como chapines somos "guanacos", peliculeros y sensacionalistas; es casi imposible pasar de largo sin ver que dice la valla, y ahora mejor aún que dice la "tele" que esta puesta allí con muchos anuncios.

¿Qué opina Ud.? ¿Vale la pena ver un anuncio y provocar un choque, vale la pena leer la valla y topar su carro, vale la pena saber las promociones y tener que pagarle al otro, vale la pena ver las pantallas y provocar un accidente con consecuencias fatales?

Analice ud. Pero para mí que esa publicidad solo contamina la concentración del automotor, a quien tal vez no va dirigido, pero claro es quien también lo ve...

Siempre con cuidadito entonces... consejo sano:
Foto tomada de diego-ferrari.com.ar

Aprovechando... un toque de humor...

Comentarios

Jorge+ ha dicho que…
Lo triste es que ya ni saliendo de la casa dejamos de "ver tele"... y estoy de acuerdo: varias veces me ha pasado ser el burro que casi choca por desviar su atención del camino... :S
Anónimo ha dicho que…
Fuk teles por todos lados, teles en los baños, en los pasillos, en el trabajo, en la casa, en los restaurantes, ahora en la calle...

Yo quiero una "en mis pantalones"
Ysha ha dicho que…
mmm...buen post, la moda de la publicidad se vino a Guate, y otras personas se distraen llevando su Dvd, en su Carro.
Esta bien la Publicidad, pero con Medida :D, para los que van en Bus, es algo de Distracción.
Y yo pensaba poner en los Transmetros .. abajo mi idea toncs :C
Juan Jacob ha dicho que…
Yo no me distraigo viendo mis pantallas de DVD en mi carro... Que recha sos que no sabes ysha.. pero ese es otro comentario..

En fin, libelula tiene razón, y peor aún, dejando a un lado la publicidad, Guate se muere de hambre por la pobreza que crece, aún así hay tanta publicidad para comprar muchos productos exageradamente inútiles y la mara sigue comprando.. Que extraño.. Pero así es nuestra bella Guatemala...

Provecho.
José Carlos Cárcamo ha dicho que…
Totalmente de acuerdo, no es que uno se mula y voltee a ver, sino que precisamente esas ondas entán hechas para llamar la atención, dejar de verlos es casi tan tonto como cuando Hilda no quería que voltearamos a ver la puerta cuando se abría a pesar de que hacia un gran ruido...pero esa es otra historia... la onda es que esas cosas son peligrosas, lo único que nos queda es tener precaución y esperar en Dios que el que va a atrás también la lleve
Anónimo ha dicho que…
Tener precaución "en mis pantalones"
ViPer ha dicho que…
Muy buen post, cada vez más estamos contaminados de ruido e imágenes que nos intentan vender cosas que no necesitamos en realidad.

Estos anuncios también tiene la peculiaridad de "dar noticias", disque haciendo un bien social al informar a la gente, pero creo que las noticias que deberían mostrar son las estadísticas del número de choques que provocan.
Anónimo ha dicho que…
Choques provocados "en mis pantalones"
Marianee ha dicho que…
jajajaja, choques en mis pantalones?? wtf???

buenisimo el post!!! opino lo mismo... se pueden provocar muchisismos accidentes... cuidado con las teles en la calle...
no manejo, la publicidad me entretiene...

jodanse!!! jajajaja

no ya en serio pero es que ya es a parte la publicidad y la responsabilidad del que maneja en poner atencion a los anuncios o no. es mas falta de cultura, como es algo "nuevo" la mara se ve atraida, esperense un poco, van a ver que a la mayoria le va a pelar.
Psicolibelula ha dicho que…
Saben gracias po comentar, deseo agregar que con eso de las noticias que publican, no hacen ningun bien a la sociedad, por ejemplo en vez de sacar lo positivo que los guatemaltecos estan haciendo adentro y fuera del pais, se dedican a sacar estadisticas de lo mal q estamos, como si no lo sabiamos, esa publicidad ademas de contaminar desalienta... Buen Provecho y Muchas Gracias

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...