Ir al contenido principal

One Point O [1.0]

Dirigida por: Jeff Renfroe & Marteinn Thorsson
Año:2004

Cumpliendo la tarea de Lunes de recomendaciones les quisiera hablar de esta película que me dejo estático y eso que desde mi humilde opinión creo ser un cinéfilo empedernido, no cualquier película me deja de esta manera. Desde el punto de vista estético la película maneja un trasfondo cyberpunkesco, eso para la gente poca informada en el género quiere decir paleta de colores predominantemente frías (máquinas) con ciertos toques por ahí y por allá cálidos (humanos), con una trama filosófica analizando la interacción entre estas dos en el futuro. La película maneja una fotografía impresionante, cada toma parece haber salido de un video de Chris Cunningham o de una Matrix sin karatasos, de las películas que e visto pocas consiguen un nivel tan inmersivo como esta (debo aclarar que no es para todo público, maneja un ritmo despacio y analítico, si quieren explosiones vayan a ver a Van Damme).


Muchas personas han de estar diciendo de que demonios esta hablando este “mariguano”, si yo nunca escuche hablar de esta película en la cartelera de Miraflores (cine local en Guatemala)… lo que sucede es que es de origen europeo y por problemas con las distribuidoras nunca tuvo un estreno hollywoodesco, fue filmada con un presupuesto de 1.7 millones, para tan poco creo que hicieron un milagro.
Howard: The bad people can save you but they won't. The good people wanna save you but they can't.
La película trata sobre un programador que trabaja desde su casa en un complejo de apartamentos (con demasiados vecinos excéntricos), un día encuentra un paquete vacio adentro sin saber de que es o de quien, preocupándose y volviéndose loco de cómo entraron a dejarlo, esto sucede varias veces convirtiéndolo cada vez mas paranoico, además de eso tiene que cumplir un fecha de entrega para un programa que no puede terminar debido a que fue infectado con algún tipo de virus y lo más extraño es que cada ves tiene mas sed por tomar leche. Esta más que claro quien es el malo en esta película y lo mejor es que nunca se ve, es todo un discurso filosófico de la sociedad consumista, la publicidad y la tecnología, solo les puedo decir que para gente que les gusta pensar las películas que ven esta es un “must”.



Comentarios

Jorge+ ha dicho que…
¿Será que la encuentro en "blocboster"?
fgrosjean ha dicho que…
mano esta difícil, yo la conseguí en un torrent, ¿todavía existe blockbuster pues? hahaha!
Jorge+ ha dicho que…
Vos y dónde queda eso del "torrent"... jajajaja
fgrosjean ha dicho que…
va... shhhh... pues, entre vos y yo dicen que queda debajo de un restaurante chino en la terminal, conste que te tenes que llevar la 9mm... si no ya no salis!
Ysha ha dicho que…
Escalofriante, pero se mira buena

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...