Ir al contenido principal

Milnovecientosnoventaynueve

Me invadió de repente la nostalgia musical y con ella, los recuerdos de una de las épocas más felices, más enriquecedoras y que más han influenciado en mi vida.

Corría el año 1,999. Un año que personalmente catalogo como una época de despertamiento en muchas áreas de mi vida en aspectos como el musical, el cultural, el social y hasta el de la fe. Apenas empezaba Primero Básico.

1,999 fue un año de éxitos. Un años de éxitos musicales principalmente porque no había definido mi corriente musical y muchos tenía criterios para hacerlo.

Desde canciones de rock comercial como "All Star", "Blue Monday", "What's My Age Again?", hasta lo alternativo como "Run", "Anthem For The Year 2000", "When I Grow Up" y por supuesto lo pop de "Steal My Sunshine", "Beautiful Stranger" y por qué no, "... Baby One More Time", me contagiaron con su ritmo, sus letras y música, de manera tan profunda que justo anoche no podía parar de piratear el top 100 de ese bendito año, y escuchando canción tras canción hasta que me quedé dormido ya de madrugada.

El año 1,999. ¿Qué recuerdo?: El famoso miedo por el Y2K, los VMA's de EMTIVI el 9 del 9 del 99, el boom de Limp Bizkit, Korn y el Californication de los Red Hot Chilli Peppers, los Goo Goo Dolls, Collective Soul, el lanzamiento de The Fragile de Nine Inch Nails, el video de Pretty Fly For a White Guy y Guerrilla Radio, la negrita tierna del video de I Try (Maci Gray), el video de Scar Tissue, LIVIN' LA VIDA LOCA y la locura por Ricky Martin en gringolandia, el nacimiento artístico de la pobre Britney Spears y su ...Baby One More Time así como la Aguilera y su Genio En La Botella, The Animal Song de Savage Garden, Austin Powers y el video de Beautiful Stranger y Madonna restregándole el trasero en la cara, Sugar Ray y su Every Morning y el video satírico de All The Small Things de Blink 182 y por supuesto el de What's My Age Again... muchas cosas más que no me alcanza una página completa de este blog para contar...

Qué buena época...

Acá les dejo un pequeño playlist con algunas de estas canciones por si alguien quiere recordarse y sentir lo que yo sentí ahora...




Y por si alguno se pregunta qué pasó con la música español ese año, aquí les dejo un listado de algunas canciones que marcaron esa época:
  1. Coolo - Ilya Kuryaki & The Valderramas
  2. Al Lado Del Camino - Fito Páez
  3. Yo Tomo - Bersuit Vergarabat
  4. Se Me Olvidó Otra Vez - Maná
  5. Para No Verte Más - La Mosca Tsé Tsé
  6. Inevitable - Shakira
  7. La Vida - Los Fabulosos Cadillacs
  8. Te Quiero Igual - Andrés Calamaro
  9. Puente - Gustavo Cerati
  10. Depende - Jarabe De Palo
  11. La Lola - Café Quijano
  12. Santo Santo - So Pra Contrariar & Gloria Stefan
  13. Despídete - Ella Baila Sola
  14. 19 Días Y 500 Noches - Joaquin Sabina
  15. Salomé - Chayanne
  16. Bailamos - Enrique Iglesias
  17. Píntame - Elvis Crespo
  18. No Me Ames - Jennifer López & Marc Anthony
  19. Ese - Jerry Rivera

Comentarios

ViPer ha dicho que…
Uufff, qué buenos recuerdos vinieron a mi mente. Creo que fue el año del despertar de muchos y la definición de todo aquello que nos ha hecho ser como somos.

Ojala todo volviera a ser tan simple como en esa época donde Q5.00 alcanzaba para ir a la tienda a comprar chucherías, invitar a los cuates y todavía recibir vuelto. Lo mejor de todo era que no teníamos tanta preocupación.

*nostálgico!
Esa música!! wow, verdad que en primero básico estaba para ese entonces. La locura del nuevo milenio, el año nuevo que mas espectativa a creado en mi vida. Cero preocupación como dice viper, llegar a casa a juntarte con los amigos, habia terminado la primaria ya uno se sentia grande jajaja
WICHO ha dicho que…
aahhhh los noventas, cuanto tus aflixiones mas grandes eran pq cometiste una cagada pero en lo que respecta a todo te la pasabas al suave, te juntabas con los cuates a hacer deporte o chingar a los culos o actividaes que con el paso del tiempo y la madurez se vuelven mas dificil realizar. para mi fue muy comun que todos mis amigos siempre escuchamos los mismos generos musicales que jorge+ menciono, y el unico lugar donde se escuchaban canciones mucas (El chombo) era en las famosisimas fiestas de 15 años.. jejejeje
que epocas esas...
Canche ha dicho que…
Aunque aun estaba bien patojo, tengo bastantes BASTANTES buenos recuerdos de ese año, creanme que no hubiera querido pasar de ese año nunca, pero la vida continua... Que buenas memorias.

Del playlist muchas son buenas, pero yo me quedo con la de Al lado del camino de Fito Paez...
Ysha ha dicho que…
maaaaaaddddddddrrrrreeee.. veo por alli a la "It´s Britney Bitch"? :P
Ysha ha dicho que…
Todo el Listado Esta Buenisimo :P
Buenas Recomendaciones

Entradas populares de este blog

Y a todo esto, ¿cómo se hace el pepián?

OK, para empezar creo que es bueno aclarar qué es el famoso Pepián . Pues resulta que en un país tan rico en tradiciones y cultura como el nuestro, existe una gran variedad de platillos típicos que son de alguna manera autóctonos y que inclusive identifican y delimitan distintas regiones de nuestra Guatemala. Uno de estos platillos típicos es el Pepián , clasificado dentro de nuestra comida como un recado que a su vez se subdivide en la variedad de pepián negro y pepián rojo, dependiendo obviamente del tono que tome su recado de a cuerdo a los ingredientes que lo componen. El sabor es principalmente marcado por la mezcla de sus ingredientes y por la carne que se le agrega al recado, que puede ser tanto de gallina como de pollo o de carne de res. Según el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo): Es un platillo de origen kaqchikel, muy propio del Municipio de Chimaltenango y se deleita especialmente, en un evento de casamiento, celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro ...

Farándula Chapina

Qué tal compañeros pepianeros , antes que nada: ¡buen provecho! Saben, hoy nos preguntábamos, con el más comentador de este blog ( Dinho , para los que lo conocemos) acerca la farándula guatemalteca, es decir, quiénes conforman la farándula en nuestro país y qué es lo que necesita alguien para considerarse como parte de este pequeño grupo al que podríamos denominar como tal. ¿Qué hace a alguien ser parte de la farándula? ¿Es salir en cine? en este caso me declararía un ingnorante del tema ya que únicamente conocería el cine que ha producido "Casa Comal" en estos ultimos años, que son las licas " La casa de Enfrente " y " VIP: La Otra Casa " en donde sólo pondría como parte de la farándula a la guapísima Susana Morazán quien tiene un papel secundario en este película. ¿O es que salir en la televisión ya los hace parte de la farándula?, porque entonces tendríamos que incluir a mucha gente que sale en T.V. chapina. Para empezar tendríamos que colocar a los ...

LoSiete: Íconos del Recreo

Cuales estaciones climáticas, llegaban a nosotros, los machos que se respetan desde chiquitos; actividades que nos contagiaban con sus retos de destreza e ingenio que practicábamos durante el recreo de la primaria. Estas actividades aparecían de la nada, se mantenían unos meses y se iban por donde vinieron para dar paso a la siguiente. A continuación los jueguitos, hobbies, chingaderas y por demás que más influyeron en la infancia de mi generación… 1. [Las Pepsi Cards] ¿Quien no quería juntar las 100 Pepsi Cards?, ¿Quién no quería juntar las 25 Pepsi Cards Prisma? ¿Cuánto Costaban? Creo que 10 quetzales el paquetito y 3 quetzales sueltas. Nuca faltó el burro que le decía “Leopardo” a “Wolverine” o el tonto que inventaba las bolas de que era más de 100. La mara pisteaba a los conductores de camión de Pepsi para que les pirateara algunas. 2. [El YoYo] …El Duncan por supuesto, aquellos que venían de diferentes colores, transparentes, chiquitos, grandes, etc. Lo primero era lograr dormir e...